Ir al contenido principal

Entradas

Reflexión sobre la importancia de las TICs en la formación docente

La importancia de las TICs viene desde la necesidad de los docentes de adaptarse a la nueva realidad educativa, donde cada vez influye más la tecnología. El uso de herramientas digitales permite a los docentes actualizar sus metodos de enseñanza, fomentar la creatividad y la participación activa de los estudiantes, ya que al existir una gran variedad de recursos didácticos se evita caer en la monotonía de la enseñanza y enriquece así el proceso de aprendizaje. Además, la formación contínua en TICs ayuda a los profesores a desarrollar competencias digitales necesarias, que no solo se basa en el manejo técnico de dispositivos, sino que además aprenden a integrar de manera pedagógica y significativa esto en el aula. Sin embargo, esto requiere que los docentes mantegan un compromiso y esten abiertos al cambio, ya que la tecnología evoluciona constantemente y la formación en TICs no puede ser algo puntual, sino un proceso contínuo. Por otro lado, la importancia de aplicar TICs en Educación ...
Entradas recientes

Actividad: Números del 1 al 10

La actividad presentada en el video "Plim Plim - Aprendemos los Números" es un contenido educativo dirigido a niños en edad preescolar. A través de personajes coloridos, y música animada, el video introduce a los infantes al reconociminto y aprendizaje de los números del 1 al 10. Este video puede usarse para trabajar el Núcleo: Pensamiento Matemático. Ubicándonos en los niveles medios en el Objetivo de Aprendizaje (6): Emplear progresivamente los números, para contar, identificar, cuantificar y comparar cantidades, hasta el 10 e indicar orden o posición de algunos elementos en situaciones cotidianas o juegos.

Imágenes elaboración del producto

Estas fotografias revelan los productos finales y el proceso creativo de la elaboración de títeres y el mini teatro para presentarlos. Se pueden observar títeres confeccionados con calcetines, goma eva, cartulina y palitos de helado, demostrando las diferentes técnicas de construccion y los diseños variados que pueden realizar los niños dentro del proyecto. Por otro lado, el mini teatro fue construido con unca caja de carton y pintado con tempera, representando un espacio donde se pueda hacer la presentación teatral. Estas imágenes constituyen el logro de los objetivos planteados en la plantilla de planificación, mostrando la materialización de los productos específicos establecidos.                                                

Planificación de proyecto

La presente plantilla hecha en Google Docs, corresponde a un proyecto educativo diseñado para el nivel Transición 2 (pre-kinder) del Colegio Luceros. Su objetivo principal consiste en fomentar y fortalecer tanto las habilidad artísticas como las capacidades creativas de los estudiantes, utilizando como herramienta principal el arte de la elaboración y manipulación de títeres. Esta propuesta ofrece una solución práctica y fundamentada pedagógicamenge para abordar la falta del desarrollo creativo en el aula, transformando la experiencia de aprendizaje a través del arte y la expresión teatral. Puedes encontrar la plantilla en este link:  Plantilla planificación de proyecto

Fases del ABP

El presente esquema realizado en CANVA, describe las 4 fases del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) a través de una guía visual que organiza de manera clara y secuencial los componentes esenciales de la metodología. Esta diseñado para facilitar a los educadores un esquema práctico para planificar y desarrollar proyectos de aprendizaje. Este esquema en específico aborda el ABP como un ciclo que inicia con la presentación de un desafío, contínua con la fase de investigación, avanza a la fase de creación y culmina con la comunicación pública de los resultados. Esta estructura permite visualizar el proceso de aprendizaje activo y colaborativo. Puedes visualizar el esquema en este link:  Canva: Fases del ABP

Competencias y estándares TIC para la Profesión Docente

El esquema hecho en la plataforma Miro, aborda el contenido del texto "Competencias y Estándares TIC para la Profesión Docente, publicado por el Ministerio de Educación de Chile. El esquema organiza visualmente los principales ejes del documento, comenzando con el concepto central del título y ramificándose hacia las dimensiones: Pedagógica, Técnica (Instrumental), Gestión, Social, Ética y Legal y Desarrollo y Responsabilidad Social. Cada dimensión se desgloza en competencias y descriptores.  El propósito de este esquema es facilitar la comprensión y el análisis de cómo las TIC se integran en la formación y práctica docente. Puedes encontrar el esquema en este link:  Esquema Competencias TIC Docente

Gráfico de la Brecha Digital

El presente gráfico sobre la brecha digital realizado en Google Excel, busca mostrar la desigualdad en el acceso a internet entre niños y adolescentes en distintas regiones del mundo, evidenciando la magnitud de la brecha digital que existe, especialmente en áreas con menor desarrollo económico y social. Su objetivo es destacar cuantos menores no tienen conexión, lo que limita su acceso a la educación, información y otras oportunidades fundamentales en la era digital, destacando la necesidad de cerrar estas desigualdades.  También puedes revisarlo a través de este link:  Gráfico de la Brecha Digital